Pinazo Hernandis, Sacramento
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
ENFOQUES INTERACCIONALES Y RELACIONALES EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Y DEPENDENCIA
PROYECTOS INTERGENERACIONALES
TALLER INTERGENERACIONAL
ELABORANDO EL TFM
- Doctora en Psicología. Universitat de València, 1993.
- Licenciada en Ciencias de la Educación. Universitat de València, 1994.
- Máster en Psicología Comunitaria. Universitat de València, 1994.
- Profesora Titular de Universidad desde 1999.
- Profesora Ayudante de Universidad, 1995-1999.
- Becaria de Formación de Personal Investigador, 1989-1994.
- Pinazo, S. (2011), La Loi relative à la promotion de l’autonomie personnelle et au soutien des personnes en situation de dépendance. Quelle application en milieu urbain espagnol ? – Note de recherche Diversité Urbaine, octobre, numéro spécial (en prensa).
- Pinazo, S. (dir) (2011). Autonomía personal y dependencia. Bases teóricas y práctica social. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
- Pinazo, S. y Lluna, J. (2011), Menores criados por sus abuelas. Mejora de las pautas de cuidado a menores en acogimiento familiar en familia extensa a través de un programa de intervención psicoeducativo. Revista Electrónica de Infancia y Adolescencia, 1. [documento on-line, www.rinad.com].
- Villar, F., Pinazo, S., Triadó, C., Celdrán, M. y Solé, C. (2011). How students evaluate university programmes for older people: A comparison between two models in Spain. Journal of Aging Studies, 25, 118-125.
- Pinazo, S. y Montoro, J. (2010). Aprendizaje a lo largo de la vida: Efectos de la participación en los programas universitarios para mayores sobre la salud. Revista de Psicología de la Salud. Monográfico ‘Psicología y Vejez’. (en prensa).
- Villar, F., Celdrán, M., Pinazo, S., Triadó, C. (2010). The Teacher's Perspective in Older Education: The Experience of Teaching in a University for Older People in Spain. Educational Gerontology, 36 (10), 951-967.
- Olazabal,I et Pinazo, S. (2010), Les relations intergénérationnelles au sein de la parenté et de la communauté. M.Charpentier, N. Guberman, V. Billette, JP. Lavoie, A. Grenier et I. Olazabal (dirs.). Vieillir au pluriel. Perspectives sociales. Quebec: Presses de l’Université du Quebec. (307-338).
- Sánchez, M., Sáez, J. y Pinazo, S. (2010). Intergenerational solidarity: Programs and policy development. En M.A.Cruz-Saco y S.Zelenev (Eds.), Intergenerational Solidarity. Strengthening economic and social ties. New York: Palgrave-MacMillan (129-148).
- Villar, F., Pinazo, S., Triadó, C., Celdrán, M. y Solé, C. (2010). Older people’s university students in Spain: a comparison of motives and benefits between two models. Ageing and Society, 30, 1357-1372.
- Villar, F., Triadó, C., Pinazo, S., Celdrán, M. y Solé. (2010). Reasons for Older Adult Participation in University Programs in Spain. Educational Gerontology, 36 (3), 244-259.
- Marco, C. y Pinazo, S. (2010). Relaciones intergeneracionales y su influencia en el envejecimiento activo. Hacia la inclusión de las personas mayores en la sociedad. Equipamiento sociosanitario, 37, 16-21
- Ybarra, J. y Pinazo, S. (2009), Mis abuelos me cuidan. Madrid: Grupo ICM. Asociación Española de Pediatría.
- Pinazo, S., Lorente, X., Limón, R. Fernández, S. y Bermejo, L. (2009), Envejecimiento activo y actividades socioeducativas con mayores. En: L. Bermejo (Dir.), Envejecimiento activo y actividades socioeducativas con mayores: Guía de Buenas Prácticas. Madrid: Panamericana.
- Pinazo, S. (2009), Educación de los mayores: las iniciativas socioculturales. En: L. Bermejo (Dir.), Envejecimiento activo y actividades socioeducativas con mayores: Guía de Buenas Prácticas. Madrid: Panamericana.
- Pinazo, S. (2009), Programas intergeneracionales. En: L. Bermejo (Dir.), Envejecimiento activo y actividades socioeducativas con mayores: Guía de Buenas Prácticas. Madrid: Panamericana.
- Sánchez, M. y Pinazo, S. (2009). Las relaciones intergeneracionales en la familia. En: J.L. Parada y J.J.Gonzalez (Eds.), La familia como espacio educativo. Murcia: Editorial Espigas. (pp.73-96).
- Siurana, J.C., Pinazo, S. y Suberviola, V.J. (dirs.), (2009) (Isabel Tamarit, Daniela Gallegos, Sandra Ruiz, Rafael Amela y Iulian Radu Girtone, miembros del equipo), Justicia y responsabilidad en la atención sanitaria a inmigrantes y a personas mayores. Valencia: Servicio de Publicaciones del Ajuntament de València.
- Pinazo, S. (2009), Las personas mayores ¿exclusión o inclusión?. En: S. Yubero, E. Larrañaga y J.F. Morales (Coors.), Nuevos contextos educativos y nuevas formas de exclusión. Cuenca: UCLM. Colección Estudios, n 125. (pp. 107-133).
- Pinazo, S. y Tompkins, C. (2008). Mentoring: How to harness the full potential of youth mentoring relationships?. Journal of Intergenerational Relationships, vol. 6(2), 245-246.
- Pinazo, S. y Tompkins, C. (2008). Shared sites in a society for all ages: a key for building community. Journal of Intergenerational Relationships, vol. 6(3), 377-379.
- Triadó, C., Villar, F., Pinazo, S., Solé, C., Montoro, J. y Celdrán, M. (2008), La relación entre abuelos/as y sus nietos/as adolescentes: comparación de perspectivas generacionales. Revista Infancia y Aprendizaje, Vol. 31, Nº 3, 385-398.
- Sáez, J., Pinazo, S. y Sánchez, M. (2008), La construcción de los conceptos y su uso en las políticas sociales orientadas a la vejez: la noción de exclusión y vulnerabilidad en el marco del envejecimiento. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, n.75, pp. 75-94.
- Triadó, C., Villar, F., Solé, C., Celdrán, M. Pinazo, S., Conde, L., y Montoro, J. (2008), Las abuelas/os cuidadores de sus nieto/as: tareas de cuidado, beneficios y dificultades de rol abuelos/as. INFAD. Revista de Psicología, vol.4, n.1, 455-464.
- Pinazo, S. (2007), Personas mayores ¿exclusión o inclusión? En S. Yubero, Nuevos contextos educativos y nuevas formas de inclusión. Cuenca: UCLM (en prensa).
- Pinazo, S. y Montoro, J. (2007). Aprendizaje a lo largo de la vida: Efectos de la participación en los programas universitarios para mayores sobre la salud. Journal of Health Psychology, 19 (1 y 2), 65-81.
- Pinazo, S. (2006). Relaciones sociales. En: C.Triadó y F. Villar (coors), Psicología de la Vejez. Madrid: Alianza. (253-283).
- Pinazo, S. (2006). Modelos teóricos en el estudio de la comunicación. En: Y. Pastor, Psicología social de la comunicación. Aspectos básicos y aplicados. Madrid: Pirámide (19-44).
- Pinazo, S. (2006). Las habilidades sociales en la interacción social. Aspectos básicos y aplicados. En: Y. Pastor, Psicología social de la comunicación. Aspectos básicos y aplicados. Madrid: Pirámide (121-159).
- Pinazo, S. y Sánchez, M. (2005) (dirs), Gerontología: Actualización, innovación y propuestas. Madrid: Pearson-Prentice-Hall.
- Montoro, J. y Pinazo, S. (2005). Evaluating social integration and psychological outcomes for older adults enrolled at a University Intergenerational Program. Journal of Intergenerational Relationships, 3 (3), 63 80.
- Pinazo, S. y Montoro, J. (2004). La relación entre los abuelos/as y los nietos/as. Factores que predicen la calidad de la relación intergeneracional. Revista Internacional de Sociología, 38, mayo-agosto, 147-168.
- Berjano, E. y Pinazo, S. (2001), Interacción social y comunicación. Valencia: Tirant lo Blanch.
- Cap d'Iniciatives del Vicerrectorat de Participació i Projecció Territorial.
- Miembro electo del Consell Editorial de la Universidad de Valencia.
- Directora del Máster en Atención Sociosanitaria a la Dependencia de la Universitat de València desde 2010.
- Coordinadora de la unidad Académica ‘Envejecimiento Activo y Relaciones Intergeneracionales’ del Centro Internacional de Gandía de la Universitat de València
- Coordinadora y dinamizadora de la Red ‘Personas Mayores Vulnerables’, nominada por el IMSERSO de 2007 a 2009.
- Coordinadora y docente en los Cursos de Gestores de Programas Intergeneracionales organizados por el IMSERSO en las diferentes CCAA españolas.
- Miembro de la Red Intergeneracional del IMSERSO.Miembro del Editorial Board del Journal of Intergenerational Relationships.
- Miembro del Comité Editorial de las revistas: Revista Española de Geriatría y Gerontología.
- Miembro numerario de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.
- Miembro del Comité Científico Asesor de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia.
- Directora del Programa Universitario para Mayores de 55 años La Nau Gran desde 2002 a 2009.
- Directora del Programa Universitario para Mayores de 55 años Universitat dels Majors desde 2009.
- Miembro de la CAT de la Facultad de Ciencias Sociales␣ de la Universitat de València desde 2010.
- Cargos de gestión: Cap d’Iniciatives Nau Gran, Vicerrectorado d’Extensió Universitaria, Universitat de València, desde 2002 a 2008.
- Cap d’Iniciatives del Vicerectorado de Participación y Proyección Territorial desde 2009. Universitat de Valencia.
- Directora del Programa Universitat dels Majors desde 2009. Universitat de Valencia. Centre Internacional de Gandia.
- Miembro del Consell Editorial de la Universitat de València desde 2011.
- Presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología.