Foto del de la profesora Andrés Burgueño Torijano

DESATAR FÍSICO. DESATAR QUÍMICO
  • Licenciado en Medicina y Cirugía - Universidad Complutense de Madrid.
  • Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
  • Doctorando en Bioética y Biojurídica por la Cátedra de la UNESCO
  • Médico Adjunto del Servicio de Admisión y Coordinación Asistencial del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
  • Director del Programa Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer.
  • Director del Grupo de Calidad  y Estándares de CEOMA.
  • Vocal del Comité de Ética Asistencial del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
  • Master en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud.- Por el "Centro de Investigación en Economía y Gestión de la Salud" de la Universidad Politécnica de Valencia.- 1992 y 1993.
  • Especialista en Gerencia de Áreas de Salud.- Por el "Centro de Investigación en Economía y Gestión de la Salud" de la Universidad Politécnica de Valencia.
  • Diplomado Universitario en Gestión de Servicios de Salud.- Por el Centro Universitario de Salud Pública (CUSP) de la Comunidad de Madrid.- (Universidad Autónoma).- 1990.
  • Especialista Universitario en Acreditación de centros y servicios sanitarios y sociosanitarios.- Universidad de Valladolid.- Facultad de Medicina.-1998.
  • Cursos de Doctorado en Bioética y Biojurídica. Cátedra UNESCO – 2007 y 2008.
  • Diploma de Estudios Avanzados en Bioética y Biojurídica por la Universidad Rey Juan Carlos – 2008.
  • Suficiencia Investigadora.
  • Médico Adjunto del Servicio de Admisión y Coordinación Asistencial del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
  • Director del Programa Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer.
  • Director del Grupo de Calidad  y Estándares de CEOMA.
  • Vocal del Comité de Ética Asistencial del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
  • Beca del Fondo de Investigaciones Sanitarias  del Ministerio de Sanidad y Consumo (F.I.S.) para un proyecto de investigación en el campo de la geriatría y la media y larga estancia, a desarrollar en los años 1993 y 1994. El que expone, participa en dicho proyecto en calidad de Investigador Principal, gestionando un presupuesto de 5.300.000 pts. Titulo: Validación en España, de un sistema de clasificación de pacientes por isoconsumo de recursos, en centros Geriátricos de media y larga estancia de la Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana.- Validación  del   R.U.G.- III.
  • Estudio de Prevalencia de Uso de Sujeciones Físicas en Personas Mayores Dependientes institucionalizadas en España. Financiado por la Fundación IBERDROLA. Investigador Principal. 2005-2006.
  • Carrillo E, Burgueño AA.- (1994) Conjuntos Mínimos de Datos uniformes en centros de media y larga estancia. Todo Hospital, Atención Sociosanitaria (monografía); 106(mayo):35-43.
  • Carrillo, E., Peiró, S., Mediano, C., Fries, B.E., Burgueño, A.. (1996) Sistema de Clasificación de pacientes en centros de media y larga estancia; Los Resource Utilization Groups versión III. Validación en España.- Rev. de Gerontol.; 6: 276-284.
  • Carrillo, Esteban; Burgueño Torijano, Antonio A; Abad, Francisco; García Altés, Anna; Dupasquier, Jean Nöel; Fries, Brant E. Comparaciones internacionales de residentes en centros de media y larga estancia y clasificación en Case-Mix: perspectivas actuales. Revista de gerontología 1996, 6 (4): 285-293.
  • Burgueño Torijano, A.A Implicaciones del aseguramiento de la dependencia para los profesionales y responsables sociosanitarios . Agathos: Revista de Atención Sociosanitaria y Bienestar, 2001; (4): 36-48.
  • Burgueño, A.A., Rodríguez, M.P., Hernando, A.L. (2001) Evaluación del Pilotaje de Implantación del RAI en las residencias públicas de la Comunidad de Madrid.  Agathos: Revista de Atención Sociosanitaria y Bienestar  nº 1: 30–37.
  • Burgueño Torijano, A.A.. Valoración multidimensional -Asociación Madrileña de Enfermería Gerontológica. Jornadas (1as. 2001); Revista de Enfermería Gerontológica 2001 ; 5 : 18-24.
  • Burgueño Torijano, A.A.. "Ordenación profesional en el ámbito sociosanitario: estándares de desempeño, conocimientos y técnicas necesarios para directores de centros y servicios sociosanitarios"; AGATHOS : Atención Sociosanitaria y Bienestar 2002 ; 2 : 34-41.
  • Burgueño Torijano, Antonio A. Cuidados prolongados: continuidad de los cuidados, claves y retos. Agathos: Revista de Atención Sociosanitaria y Bienestar, 2002, 2 (3): 34-42.
  • Burgueño Torijano, A.A. Sujeciones químicas en personas con enfermedad de Alzheimer: guía para familiares; Alzheimer 2003 ; 31 : 12-16.
  • Burgueño Torijano, A.A . Sujeciones físicas en personas con enfermedad de Alzheimer: guía para familiares.; Alzheimer 2003 ; 30 : 13-16.
  • Burgueño, AA. (2003) Análisis del uso de restricciones físicas y químicas en personas mayores institucionalizadas. Agathos: Revista de Atención Sociosanitaria y Bienestar (1); 14-25.
  • Burgueño, AA. Iborra I. Prevalencia comunicada de sujeciones físicas. Resultado de la aplicación de un sistema de información para un benchmarking anónimo entre residencias españolas. Agathos: Revista de Atención Sociosanitaria y Bienestar, 2008, (1): 4-11.
  • Burgueño Torijano, Antonio A.

    Título: Prepararse para cuidar a una persona mayor : buscar, elegir y evaluar una residencia
    Edición: 1ª ed., 1ª imp.
    Publicación:  Zaragoza :  Mira Editores, S.A. , 06/2002
    Descripción: 256 p. ; 24x17 cm
    Colección:  Sociedad y salud hoy, 6
    Materias:  Higiene. Sanidad privada.
     Cuidado doméstico de Ancianos.
    Burgueño Torijano, Antonio A.  Título: Prepararse para cuidar a una persona mayor : buscar, elegir y evaluar una residencia Edición: 1ª ed., 1ª imp. Publicación: Zaragoza. Mira Editores, S.A. , 06/2002 Descripción: 256 p.; 24x17 cm Colección:  Sociedad y salud hoy, 6. Materias: Higiene. Sanidad privada. Cuidado doméstico de Ancianos. ISBN: 84-8465-106-1.
  • Congreso Internacional: Terapias No Farmacológicas para Demencias Tipo Alzheimer.- Estableciendo estándares internacionales para Terapias No Farmacológicas. Madrid, del 12 al 13 de Mayo de 2005.- Ponencia: NPTs, BPSDs, physical and pharma restraints (Relación entre Terapias No Farmacológicas, SCPD y sujeciones físicas y químicas).
  • Foro Mundial de ONG's sobre el Envejecimiento (2002. Madrid) "Cuidados prolongados: continuidad de los cuidados. - Claves y retos".
  • VI CONGRESO HISPANO – LUSO SOBRE PERSONAS MAYORES. “Vejez, autonomía o dependencia, pero con calidad de vida”. Sevilla, 10, 11 y 12 de noviembre de 2005. Organiza: Universidad Pablo de Olavide.- Mesa redonda 7. - “El riesgo del maltrato en la vejez”.
  • II Jornadas de Gestión Sanitaria San Juan de Dios Calidad y Sanidad 17 de Mayo de 2001.- La medida de la Calidad Asistencial Socio-Sanitaria con la Tecnología R.A.I.
  • X CONGRESO nacional de la SEEGG (sociedad española de enfermería geriátrica y gerontológica). Acreditación y calidad de centros gerontológicos .- 2003.
  • XI CONGRESO nacional de la SEEGG (sociedad española de enfermería geriátrica y gerontológica).- El arte de cuidar sin restricciones es un valor añadido al ejercicio profesional.
  • Múltiples ponencias sobre el tema “Sujeciones” en diversas jornadas y congresos realizados en el ámbito del estado español.
  • Ponencia: Mitos y Realidades en el Uso de sujeciones en las 1ª Jornadas Internacionales realizadas en España sobre Uso de Sujeciones en Personas Mayores y Enfermos de Alzheimer. 2008.
  • Ponencia: Aspectos éticos del Uso de sujeciones en las 2ª Jornadas Internacionales realizadas en España sobre Uso de Sujeciones en Personas Mayores y Enfermos de Alzheimer. 2011.
  • Coordinador Científico de las 2 Jornadas Internacionales realizadas en España sobre Uso de Sujeciones en Personas Mayores y Enfermos de Alzheimer. 2008 (IMSERSO y CEOMA) y 2011 (Gobierno de Navarra y CEOMA).