¿Cómo apareció la disfunción eréctil?
Definición de disfunción eréctil
La disfunción eréctil (DE) se define como la incapacidad de conseguir o mantener una erección durante el tiempo suficiente para mantener relaciones sexuales. A menudo considerada como impotencia, esta afección se caracteriza por la dificultad constante para lograr o mantener una erección adecuada para una actividad sexual satisfactoria.
Síntomas y manifestaciones
El síntoma principal de la disfunción eréctil es la incapacidad de lograr o mantener una erección suficiente para mantener relaciones sexuales. Otros síntomas relacionados pueden incluir problemas para conseguir una erección, disminución del deseo sexual y otros problemas sexuales relacionados.
Perspectiva histórica
La disfunción eréctil no es un problema moderno. La primera incidencia de disfunción eréctil de la que se tiene constancia se remonta al siglo VIII a.C. en la India. En aquella época, la teoría predominante entre los médicos era que la disfunción eréctil se debía a las relaciones sexuales con mujeres "indeseables". Para combatirla, los tratamientos solían incluir hierbas medicinales con aditivos procedentes de animales que se creía que aumentaban el deseo o la excitación.
Causas físicas de la disfunción eréctil
Existen múltiples factores físicos que contribuyen a la disfunción eréctil. Una de las principales causas físicas es el estrechamiento de los vasos sanguíneos que conducen al pene. Este estrechamiento suele estar asociado a enfermedades como la presión arterial alta (hipertensión), el colesterol alto y la diabetes. Otras afecciones físicas que pueden causar disfunción eréctil son
- Enfermedades cardíacas
- Aterosclerosis
- Enfermedad renal crónica
- Enfermedad de Peyronie
- Lesiones o tratamientos relacionados con el cáncer de próstata, como la radioterapia y las operaciones de próstata.
Causas psicológicas de la disfunción eréctil
Desde el punto de vista psicológico, trastornos como la depresión, la ansiedad, el estrés y los problemas de pareja pueden dificultar las sensaciones sexuales y provocar disfunción eréctil. Es esencial reconocer que a veces una combinación de factores tanto físicos como psicológicos puede provocar disfunción eréctil.
Masturbación y disfunción eréctil
Uno de los mitos que rodean a la disfunción eréctil es su supuesta relación con la masturbación. Sin embargo, las investigaciones lo han desmentido, demostrando que la masturbación no puede causar disfunción eréctil. Es una actividad natural y no afecta a la calidad ni a la frecuencia de las erecciones. Los estudios indican que la masturbación es frecuente en todos los grupos de edad.
Opciones de tratamiento
El tratamiento de la disfunción eréctil requiere un enfoque holístico que tenga en cuenta tanto sus causas físicas como psicológicas. Los tratamientos para la disfunción eréctil abarcan desde suplementos dietéticos hasta tratamientos médicos y dispositivos como las bombas para el pene. Además, los primeros tratamientos incluían hierbas medicinales, aunque las soluciones actuales tienen una base más científica. Siempre es aconsejable consultar a un profesional sanitario para diagnosticar y tratar la disfunción eréctil.
La comprensión y el enfoque de la disfunción eréctil han avanzado mucho desde el siglo VIII a.C.. Gracias a las intervenciones médicas avanzadas y a una mejor comprensión de los factores psicológicos, las personas con disfunción eréctil disponen ahora de múltiples vías de tratamiento y control.
- viagra en farmacias sin receta
- ¿cómo puedo maximizar los efectos de la viagra?
- ¿cuál es el coste medio de una receta de cialis?
- ¿cuánto ginseng rojo debo tomar para la disfunción eréctil?
- ¿puede adderall causar disfunción eréctil y cómo solucionarlo?
- mexican viagra 100mg
- ¿por qué ha disminuido mi deseo sexual?
- ¿se puede tomar viagra con carvedilol?
- ¿se puede tomar viagra con narcóticos?
- ¿cómo actúa el sildenafilo en el organismo?
- ¿es normal la disfunción eréctil a los 60 años?
- ¿pagará la va la incapacidad no relacionada con el servicio?
- ¿se puede utilizar dmso para la disfunción eréctil?
- ¿hay que refrigerar el trimix?
- vicks vapor rub para la disfunción eréctil
- posible consulta sumaria: "viagra y erecciones prolongadas: riesgos y advertencias".
- desaparece la flaccidez dura
- ¿ayuda xarelto a la disfunción eréctil?
- síntomas precoces de disfunción eréctil
- ¿cómo contrarrestar la disfunción eréctil?
- ¿cómo puede un hombre mejorar su disfunción eréctil?
- Disfunción eréctil
Web Universitat de València Doctorado
La investigación en áreas de intervención sociosanitaria a personas con diversidad funcional, personas mayores en situación de dependencia, promoción del envejecimiento activo y la autonomía personal es en la actualidad un área emergente e interdisiciplinar que integra conocimientos de Ciencias de la Salud, Psicología, Sociología, Economía, Derecho, Tecnologías de Apoyo, etc. Este programa de doctorado ofrece a los alumnos/as nuevos conocimientos de clara aplicación practica que permitirán mejoras sustanciales en la atención de las personas en situación de dependencia y la prevención de la misma.
El Programa de Doctorado en Promoción de la Autonomía y Atención Sociosanitaria a la Dependencia, es un programa de la Facultad de Psicología que incluye un conjunto de actividades formativas y de investigación organizadas con el fin de desarrollar y avanzar en los conocimientos sobre la promoción de la autonomía y la dependencia en todos los ámbitos.
Con la implantación de los grados y los postgrados universitarios, serán numerosos los profesionales de la atención a la dependencia en condiciones de acceder a este programa de Doctorado, y poder llevar a cabo su proceso de formación investigadora.
Para más información leer Real Decreto 99/2011, modificado por el Real Decreto 534/2013, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.